Conectarse
Servidor de Discord
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados Ninguno
El record de usuarios en línea fue de 465 durante el 3/5/2011, 2:51 pm
Tutoriales de Creación de Contenido
Página 1 de 1.
Tutoriales de Creación de Contenido
En este tema van a encontrar tutoriales para que aprendan a: Grabar vídeos, configuración de OBS para hacer directos y mucho más.
.:: Índice ::.
• Cómo grabar Gameplays con Dxtory
•Cómo grabar y mejorar tu voz usando Audacity
• Cómo crear Miniaturas/Layouts en Photoshop
• Cómo crear imágenes para tus Redes Sociales usando Canva
• Cómo editar Vídeos usando Adobe Premiere
• Cómo hacer directos en Twitch
• Cómo poner vídeos, memes y sonidos usando los puntos del canal de Twitch
• Cómo añadir mensajes Embed en tu Servidor de Discord
Última edición por YoshiGM el 28/12/2022, 10:37 am, editado 6 veces


¡Hola! Invitado, Bienvenid@ a Yoshi Fans Club

Recuerda leer las Normas de YFC.
¿No entiendes algo de YFC? Checa las Guías de YFC.
¿Alguna duda? Mándame un MP ó abre un tema en Dudas de YFC.



Mi Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@YoshiGM
Mi Canal de Twitch: https://twitch.tv/YoshiGM
YoshiGM- Administrador
- Medalla Great PosterAlcanzó el top 20 de los posteadoresMedalla Honorífica10,000 puntos YFCMedalla Entrevistador3 entrevistas realizadasMedalla Gomba Oro10,000 mensajes en YFCMedalla OcPresentó su personaje OcMedalla Tutor GráficoAportó 5 tutoriales de diseño gráficoMedalla InvitacionalInvitó a 5 amigos a registrarseMedalla Pequeño ApostadorPrimeras 3 jugadas en el casinoMedalla Artista AnimadoCompartió 10 vídeos/animacionesMedalla DJ10 canciones compartidasMedalla DiscordShiSe unió al Servidor DiscordMedalla ChomperEscribió 1 Fan-Fic de 5 capítulos mínimosMedalla Red ShellAtendió 5 pedidos de diseño gráficoMedalla KarmaObtuvo 100 me gusta en sus postsMedalla AdminObtuvo el cargo de Administrador de YFCMedalla MakeroAportó Recursos para Crear un Juego PropioMedalla Nuevo YoshiSe presentó cómo nuevo/a YoshiMedalla FanCreó su Primer tema en YFCMedalla GuíaAportó 1 Guía para YFCMedalla AfanAgregó a 50 usuarios cómo amigoMedalla ColeccionistaSiguió a YFC en TwitterMedalla RecolectorConsiguió 10 Medallas de YFCMedalla EventualParticipante de un ConcursoMedalla HojaOrganizador/a de un ConcursoMedalla 14vo AniversarioCelebró los 14 años de Yoshi Fans ClubMedalla FacebookeroSe Unió al Grupo de FacebookMedalla DíashiCelebró el Día de YoshiMedalla Décimo Aniversario10 Años de Registro en YFC
-
Mensajes : 21766
Reputación : 1641
Puntos YFC : 25274
Fecha de Registro : 03/12/2008
Ficha Yoshi
Color Favorito de Yoshi:Yoshi Naranja
Juego Favorito de Yoshi:Yoshi's Island [Snes/GBA]
A Emanuel.yosho le gustó éste post
Re: Tutoriales de Creación de Contenido
Cómo grabar Gameplays usando Dxtory
Hola a todos,
Hoy les traigo un tutorial que quizás les ayude a más a de uno y es que me preguntan mucho con qué programa grabo mis vídeos y qué configuración recomiendan. Pues bueno, hoy les traigo éste tutorial en el cuál podrán aprender a configurar Dxtory, que es el que yo ocupo para grabar los emuladores de Nintendo 64, GBA y algunos otros.
Materiales Necesarios


Configuración principal
Ya que tengamos todo listo y preparado, vamos a comenzar a explicar las distintas pestañas del programa, para qué se usan y qué hay que mover para que quede listo para grabar nuestros vídeos.
Target

Aquí sólo encontraremos información técnica del juego o emulador que tengamos abierto y cuándo estemos grabando. Aquí no es necesario mover ni tocar nada.
Overlay

Aquí configuran el apartado del indicador si están grabando o no. (Non-Recording Status Color y Recording Status Color), así cómo la posición en dónde aparecerán dichos números. Les muestro un ejemplo:

Esos números verdes que se ven en la esquina, es el overlay y cuándo comenzamos a grabar cambiarán al color que nosotros le indiquemos al programa . Bastará con hacer click en el cuadro de color verde y naranja para elegir los deseados.
Yo personalmente los tengo desactivados, porque a veces ocurre que en ciertos puntos de pausas del juego o bajón de frames, salén en la grabación, así que en el cuadro enorme de al lado lo dejo en "Disable" para evitar eso, pero ustedes pueden elegir en qué lugar ponerlos.
Folder

Aquí vamos a elegir la carpeta en dónde se guardarán todos nuestros vídeos. Pulsamos el icono de la carpeta con un "+" en ella y nos permitirá elegir la que queramos.
Entonces vamos a pulsar el icono del reloj que está aún lado (Cuándo ya hayamos escogido la carpeta deseada), el cuál se llama "Benchmark", que nos servirá para medir cuántos megas por segundo pesará nuestro vídeo.

Pulsamos el botón RUN y esperamos un momento a que se llene la barra. (El valor variará dependiendo de la carpeta elegida, pues a veces saldrá menos o otras veces más).
Hotkey

Aquí vamos elegir las teclas con las que comenzaremos a grabar y detener la grabación, así cómo si deseamos tomar una captura para algún meme o capturar algún momento divertido.
Hacemos click en el botón gris y pulsamos las teclas correspondientes, asignando Star/Stop Movie Capture (Para grabar o detener) y Execute Single Screenshot (Para tomar capturas).
Movie

Aquí es dónde vamos a preparar la grabación y sobre todo el códec, por lo que les recomiendo dejar todo tal cuál lo muestro en la captura y en el apartado del cambiamos del Dxtory Video Codec por el que descargamos anteriormente y pulsamos el botón del lápiz que se encuentra aún lado y lo dejamos de la siguiente manera:

Audio

Aquí encontramos la parte en dónde vamos a configurar para que se grabe tanto el audio del juego cómo el de nuestra voz (Si queremos grabarla). El programa nos permite agregar hasta un máximo de 8 pistas, para así tener un control más directo de todo lo que ocupemos.


Para ir agregando pistas nuevas basta con pulsar el botón "+" y luego escoger en Device, a cuál pertenece dicha pista. Por ejemplo para la 1, usar los Altavoces de Realtec (Speakers) y en la Segunda elegir nuestro micrófono
Y tal y cómo indica la captura ambas pistas deben de configurarse en dónde dice Audio Format y Codec: PCM, 48,000 Hz 16 bit estéreo.
Screenshot

Aquí sólo vamos a ajustar en dado caso que queramos usar el programa para sacar capturas de los emuladores, sólo hay que cambiar el File Format a JPG y la JPEG Quality subirla a 100.
Advanced

Aquí encontraremos distintas opciones para usarios avanzados, que yo personalmente no recomiendo cambiar nada, exceptuando dónde dice Processing Threads, que esto corresponde a la cantidad de procesadores que su computadora tenga por el máximo que les permita, que en mi caso serían sólo 2, pero si a ustedes les salen más, escoger los mayores, con el fin de que la grabación resulte con un mejor rendimiento.
Global

Éstas con opciones no es necesario moverle, exceptuando por el Profile Icon Size, que si se fijan en la parte de arriba sale un apartado "Profile", que se remplaza con el icono del emulador que tienen abierto. Pueden ponerlo por ejemplo Medium para que no sea tan grande. También desmarcar "Check Update" para evitar que el programa no detecte las nuevas actualizaciones, porque si usamos una licencia descargada, evitará que no se quite el programa full y además que sin ello, aparecerá una marca de agua en todo lo que grabemos.
También marcar Show TaskTray Icon y Hide Taskbar Button when Minimized, ambos servirán para que cuándo minimizemos el programa no nos estorbe en la ventana y veamos en la barra de tareas cuándo esté grabando (Comenzando a girar el icono).
Information

Aquí sólo encontrarán información sobre si el programa está activado, la web, limpiar el registro de errores y cualquier otra información que no es tan relevante para las grabaciones y que sinceramente no recomiendo tocar.
¡Eso es todo!
Si han seguido todos los pasos correctamente, ya tendrán su Dxtory bien configurado y listo para grabar sus vídeos y en una buena calidad.
Espero les haya servido de utilidad y si tienen alguna duda o problema, por favor hacérmela saber en los comentarios



¡Hola! Invitado, Bienvenid@ a Yoshi Fans Club

Recuerda leer las Normas de YFC.
¿No entiendes algo de YFC? Checa las Guías de YFC.
¿Alguna duda? Mándame un MP ó abre un tema en Dudas de YFC.



Mi Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@YoshiGM
Mi Canal de Twitch: https://twitch.tv/YoshiGM
YoshiGM- Administrador
- Medalla Great PosterAlcanzó el top 20 de los posteadoresMedalla Honorífica10,000 puntos YFCMedalla Entrevistador3 entrevistas realizadasMedalla Gomba Oro10,000 mensajes en YFCMedalla OcPresentó su personaje OcMedalla Tutor GráficoAportó 5 tutoriales de diseño gráficoMedalla InvitacionalInvitó a 5 amigos a registrarseMedalla Pequeño ApostadorPrimeras 3 jugadas en el casinoMedalla Artista AnimadoCompartió 10 vídeos/animacionesMedalla DJ10 canciones compartidasMedalla DiscordShiSe unió al Servidor DiscordMedalla ChomperEscribió 1 Fan-Fic de 5 capítulos mínimosMedalla Red ShellAtendió 5 pedidos de diseño gráficoMedalla KarmaObtuvo 100 me gusta en sus postsMedalla AdminObtuvo el cargo de Administrador de YFCMedalla MakeroAportó Recursos para Crear un Juego PropioMedalla Nuevo YoshiSe presentó cómo nuevo/a YoshiMedalla FanCreó su Primer tema en YFCMedalla GuíaAportó 1 Guía para YFCMedalla AfanAgregó a 50 usuarios cómo amigoMedalla ColeccionistaSiguió a YFC en TwitterMedalla RecolectorConsiguió 10 Medallas de YFCMedalla EventualParticipante de un ConcursoMedalla HojaOrganizador/a de un ConcursoMedalla 14vo AniversarioCelebró los 14 años de Yoshi Fans ClubMedalla FacebookeroSe Unió al Grupo de FacebookMedalla DíashiCelebró el Día de YoshiMedalla Décimo Aniversario10 Años de Registro en YFC
-
Mensajes : 21766
Reputación : 1641
Puntos YFC : 25274
Fecha de Registro : 03/12/2008
Ficha Yoshi
Color Favorito de Yoshi:Yoshi Naranja
Juego Favorito de Yoshi:Yoshi's Island [Snes/GBA]
Re: Tutoriales de Creación de Contenido
Hola a todos,
Ha llegado el momento de un tutorial que a muchos de ustedes les va a ser de mucha utilidad.
En ésta ocasión les traigo (Cómo el título lo indica), un tutorial para aprender a usar y editar en Adobe Premiere, que es el editor que yo ocupo en la actualidad y que en mi experiencia, es el que mejor saca los vídeos.
1.- ¿Por qué usas Adobe Premiere y no Sony Vegas o cualquier otro?
La respuesta tiene que ver con experiencias pasadas. Yo solía editar mis vídeos en Sony Vegas y me iba muy bien relativamente, pero la última vez que lo utilicé me dejó totalmente decepcionado el editor porque:
• Tardaba demasiado en renderizar los vídeos. (Literal me pasé +5 horas renderizando un vídeo de 25 minutos aprox).
• El render se softlockeaba cuándo iba en determinado porcentaje.
• El excesivo peso de los vídeos. (Vídeos cómo de 20 minutos, quedaban pesando casi 10GB).
• La previsualización del vídeo se congelaba demasiado, al punto que tenia que ponerla en calidad mínima/borrosa para poder ver cómo iba quedando el vídeo.
En fin.. Son éstas y muchas más razones que haría una lista demasiado larga y decidí moverme a otro editor que que me procesara mejor los vídeos, en una buena calidad, no tarde tanto y aquí es dónde entra Adobe Premiere.
2.- Creación de Proyectos en Adobe Premiere
Yo uso una versión de Adobe Premiere CC (Creative Cloud) 2019, pero realmente les puede servir cualquiera, pero si quieren estar a la par con lo que hago, les recomiendo ésta. (Es cosa de buscar en Youtube cómo instalarlo).
Para comenzar ahora sí con nuestro tutorial, haremos lo primero, que es crear nuestro nuevo proyecto y para ello, abrimos el programa y le damos en crear nuevo proyecto.

En el menú, le asignaremos el nombre a nuestro proyecto y lo demás lo dejamos tal viene.

Ahora ya estaremos dentro del editor en sí, pero nos falta una línea de tiempo e importar nuestros recursos para editar.
Lo que haremos será crear lo que en premiere se llama secuencia y para ello podemos hacerlo mediante el menú Archivo - Nuevo - Secuencia ó pulsando la combinación de teclas Ctrl + N

En la nueva ventana, vamos a realizar los ajustes con los que queremos trabajar en el vídeo (Calidad de audio, video, etc), yo por ejemplo uso AVCHD 720P30p

Al igual que otros editores, pueden cambiar las opciones, si por ejemplo quieren crear una plantilla personalizada y luego guardarla para usarla en futuros vídeos, yendo a la pestaña ajustes.

Luego hay que asignarle un nombre y descripción y al crear la nueva secuencia, aparecerá la nueva plantilla.

Ésto es opcional, pero lo comento por si alguno trabaja con plantillas especificas para editar sus vídeos.
El nombre de la secuencia es totalmente opcional, asi que pueden dejarlo cómo viene, es decir, Secuencia 1,2,3,4,...
Al crear la secuencia veremos que ya aparece nuestra línea del tiempo y ya podremos comenzar a trabajar.

Ahora, del lado izquierdo, está el panel de recursos, efectos y demás, pero comenzaremos por importar el vídeo y los materiales que ocuparemos para preparar nuestro vídeo. Damos Clic derecho - Importar.

Y más o menos, esto es lo que yo llevo:

Ahora, hay que simplemente arrastrar el vídeo a la linea del tiempo y ya podremos comenzar a editarlo cómo se debe.

* Lo mismo hay que hacer con imágenes, musica, etcétera que vayamos a necesitar y si se fijan, cómo cualquier editor, pueden ajustarlos por encima, por debajo o dónde quieran.
3.- Editar en Adobe Premiere (Vídeo a Pantalla Completa y Volumen de Sonido)
Si ustedes trabajan con vídeos que tienen una resolución inferior a la secuencia, probablemente les pregunte si quieren mantener los ajustes del vídeo o de la secuencia y lo preferible es que mantenga los de la secuencia, porque sino va a ajustar ésta a las propiedades del propio vídeo y puede no salir en la resolución que quieren, que en mi caso sería 720p.
Ahora, si nos fijamos en la vista previa del vídeo, se ven unos bordes negros, los cuáles queremos eliminar y que éste se vea en pantalla completa (16:9 ó panorámico) y para poder estirarlo y que no se vea mal, vamos a hacer click en la pista del vídeo y luego vamos a la pestaña Control de Efectos del lado izquierdo.

Aquí, tenemos que desmarcar Escala Uniforme y modificar los valores de anchura y altura de escala que se desbloquean al desactivar eso.

* Cuándo pasamos el cursor sobre estas opciones aparece una mano con 2 flechas y ésto nos sirve para poder arrastrar los valores a la izquierda o a la derecha.
Luego de haber modificado todo, veremos que el vídeo se ha estirado y bien:

* También pueden dar doble clic encima del vídeo y modificar la proporción libremente, si así lo desean.

Ahora, supongamos que queremos reducir el volumen del vídeo ó canción en cuestión porque o suena muy fuerte o muy bajo. Para ello en el mismo panel de efectos, bajamos un poco y encontraremos el apartado de audio.

Haremos click en el pequeño


* Al igual que la anchura/altura del vídeo podemos arrastrar a la izquierda o derecha y modificar el volumen a nuestra preferencia.
3.1- Hacer Cortes
Ahora viene la parte de hacer cortes (Si nos quedamos callados en el vídeo o hay algún trozo que no ocupemos, por ejemplo) y para ello vamos a ocupar la herramienta Cuchilla.

* Podemos seleccionarla haciendo clic ó pulsando la tecla C.
Pasamos el cursor sobre la linea del tiempo y veremos que sale la cuchilla encima. Tan sólo debemos de hacer clic en el momento o espacio que queremos recortar.


Ya tenemos recortada nuestra parte, ahora, para poderla mover, usamos la herramienta Selección, la cuál viene siendo el icono del cursor al inicio.

Y podemos seleccionar el clip que recortamos y moverlo a dónde queramos.

Ahora bien, supongamos que hemos realizado un corte para añadir otro vídeo/clip y queremos unir el resto del video original al otro para que no haya espacios de fondos negros. Normalmente en otros editores, lo que haríamos sería mover el clip y buscar que sea exacto, pero acá en premiere contamos con una opción que hace eso automáticamente en un sólo clic.
Damos clic derecho en el espacio sobrante y pulsamos Eliminar rizo.

Y por sí sólo, se eliminará el espacio vacío y se unirá con el clip de al lado sólo.

3.2- Añadir Transiciones
Ahora vamos a agregar transiciones a los vídeos, ya sea porque no queremos que el corte sea tan bruzco o porque queremos que cuándo finalice se vaya poniendo oscuro poco a poco. (Cómo en las películas).
Del lado izquierdo hacemos clic en » y luego en la pestaña efectos.

Premiere cuenta con efectos varios, tanto para audio, video y transiciones para ambos, pero ahora nos interesan las transiciones, así que vamos a dicha carpeta.


La idea aquí es, escoger entre todo el variado listado de transiciones que incluye el programa. Por ejemplo yo usaré Iris - Iris de Diamante.
Bastará con simplemente arrastrar la transición en medio de ambos clics, hasta que vean cómo una pequeña linea blanca y salga el icono de transición en ella.


* Pueden hacer zoom en las pistas, con los 2 pequeños circulos debajo, para estirar y ser más precisos en cortes por ejemplo.

Si nos acercamos y hacemos clic en la transición, se nos abre el menu contextual para personalizarla un poco más.

De igual forma, modificar qué tan rápida sale la transición (Duración), desde la linea del tiempo, pasando el cursor o del lado derecho del menú de personalización de la transición.
Si por ejemplo queremos que el audio vaya aumentando/disminuyendo su volumen progresivamente ó poco a poco, usaremos una Transición de Audio.

Usaremos los que se llaman Ganancia Constante (Aumentar el volumen) y Fundido Exponencial (Reducir el volumen).
Al igual que las transiciones de vídeo, sólo hay que arrastrarlos, pero a la pista de audio en el momento que queramos que suba o descienda el volumen poco a poco.



Y así con cada clip que necesiten transiciones ó poner algún efecto.
4.- Renderizar/Exportar el Vídeo
Ya han aprendido a editar muy básicamente en Premiere y ahora sólo queda exportar el vídeo para luego subirlo a Youtube (Si esa es nuestra intención).
Vamos al menú Archivo - Exportar - Medios.

Aquí vamos a realizar una serie de ajustes para que nuestro vídeo quede en la calidad agradable para el espectador y además, cumpliendo los requisitos que nos pide Youtube. (Los adjunto al final del tutorial)

En Formato, vamos a escoger siempre H264.

En Ajuste predeterminado, vamos a escoger Youtube HD 720p (Si lo exportan a 1080p, pueden escogerlo igualmente).

En Comentarios no vamos a escribir nada.
En Nombre de salida damos click a lo que aparece, es decir, Secuencia 1,2,3,4 (O el que vean ustedes) y escogeremos en dónde queremos guardar el vídeo y cómo se llamará.

* Yo los guardo en el Escritorio por comodidad, pero si tienes usan una carpeta especifica o similar, pueden guardarlo allí.
Pulsamos en Guardar y debería de verse con el nombre que le asignamos.

Ahora, antes de exportar el vídeo, debemos de cambiarle ajustes a la plantilla por los que nos pide Youtube, para que así el procesamiento sea mejor y no haya problemas.
En la parte de abajo, damos clic en la pestaña Video y buscamos el apartado Codificación de Velocidad y lo cambiamos de VBR 1 Fase por CBR (Constant Bit Rate ó Bitrate Constante)

Luego en Velocidad de Destino (MBPs), reducimos el valor al que nos pide Youtube (720p), en 6.5 mpbs.

:!: Si ya ustedes utilizaban un bitrate fijo con algún otro editor, pueden ponerle ese mismo, pero yo les recomiendo éste porque es el que nos pide Youtube para exportar.
Si creen que la calidad de audio en 320 kpbs es elevada, pueden reducirla si así lo ven conveniente, yendo a la pestaña de Audio y buscar el apartado Ajustes de velocidad.

Y ya si quieren guardar éstos ajustes para futuras exportaciones, basta con pulsar en el botón aún lado del ajuste predeterminado, que dice Guardar ajuste prestablecido.

Le pueden asignar el nombre que quieran y cuándo busquen el ajuste prestablecido, pueden escogerlo del listado.

Y ya por último, sólo nos queda darle en exportar y esperar a que procese las pistas y la secuencia.

* Una ventaja de Premiere que al menos yo no vi en mi última vez que usé Sony Vegas, es que nos dice el peso aproximado del vídeo una vez termine de exportarse.
* Además, el tiempo de exportación de mil veces inferior a Sony Vegas, porque al menos a mi, un vídeo de por ejemplo 24 minutos, lo exporta entre 15 y 20 minutos, cosa que en el otro, tardaba hasta más de 2 horas, así que por esto es que prefiero más Premiere a otros editores.
* Aquí está la configuración que pide Youtube: https://support.google.com/youtube/answer/1722171?hl=es-419#zippy=%2Ctasa-de-bits
¡Y eso es todo!
Así es cómo se utiliza Adobe Premiere.
Espero les haya sido de utilidad éste tutorial y hayan aprendido lo básico de cómo utilizarlo.
Un saludazo enorme y que exporten ahora sus vídeos de la mejor manera.




¡Hola! Invitado, Bienvenid@ a Yoshi Fans Club

Recuerda leer las Normas de YFC.
¿No entiendes algo de YFC? Checa las Guías de YFC.
¿Alguna duda? Mándame un MP ó abre un tema en Dudas de YFC.



Mi Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@YoshiGM
Mi Canal de Twitch: https://twitch.tv/YoshiGM
YoshiGM- Administrador
- Medalla Great PosterAlcanzó el top 20 de los posteadoresMedalla Honorífica10,000 puntos YFCMedalla Entrevistador3 entrevistas realizadasMedalla Gomba Oro10,000 mensajes en YFCMedalla OcPresentó su personaje OcMedalla Tutor GráficoAportó 5 tutoriales de diseño gráficoMedalla InvitacionalInvitó a 5 amigos a registrarseMedalla Pequeño ApostadorPrimeras 3 jugadas en el casinoMedalla Artista AnimadoCompartió 10 vídeos/animacionesMedalla DJ10 canciones compartidasMedalla DiscordShiSe unió al Servidor DiscordMedalla ChomperEscribió 1 Fan-Fic de 5 capítulos mínimosMedalla Red ShellAtendió 5 pedidos de diseño gráficoMedalla KarmaObtuvo 100 me gusta en sus postsMedalla AdminObtuvo el cargo de Administrador de YFCMedalla MakeroAportó Recursos para Crear un Juego PropioMedalla Nuevo YoshiSe presentó cómo nuevo/a YoshiMedalla FanCreó su Primer tema en YFCMedalla GuíaAportó 1 Guía para YFCMedalla AfanAgregó a 50 usuarios cómo amigoMedalla ColeccionistaSiguió a YFC en TwitterMedalla RecolectorConsiguió 10 Medallas de YFCMedalla EventualParticipante de un ConcursoMedalla HojaOrganizador/a de un ConcursoMedalla 14vo AniversarioCelebró los 14 años de Yoshi Fans ClubMedalla FacebookeroSe Unió al Grupo de FacebookMedalla DíashiCelebró el Día de YoshiMedalla Décimo Aniversario10 Años de Registro en YFC
-
Mensajes : 21766
Reputación : 1641
Puntos YFC : 25274
Fecha de Registro : 03/12/2008
Ficha Yoshi
Color Favorito de Yoshi:Yoshi Naranja
Juego Favorito de Yoshi:Yoshi's Island [Snes/GBA]
Re: Tutoriales de Creación de Contenido
Hola a todos,
Ya que muchos están interesados/as en hacer directos / streams en la plataforma de Twitch, he decidido escribir ésta guía en dónde les explico qué es lo que yo hago, cómo configuro el software de transmisión y los recursos que suelo ocupar.
Espero les sea de utilidad :D
Configuración de OBS
Antes que nada deben de saber que yo prefiero hacer directos en Twitch, más que nada porque encuentro la comunidad mucho más amigable, porque es más fácil darse a conocer y las herramientas que tiene la plataforma están más completas que YouTube o incluso Facebook Gaming.
Vamos a requerir un software de transmisión, que en mi caso es OBS (Open Broadcaster Software), que para nuestra fortuna es gratuito y además no ocupa tantos recursos cómo su competidor Streamlabs (Que éste lo he probado en varias ocasiones y en serio que se me traba la pc con sólo tenerlo abierto).
1.- Descargamos OBS desde su página oficial: https://obsproject.com/es
2.- Instalamos el programa y al ejecutarlo, tendremos una inferza cómo la siguiente:

2.1 Al abrirlo por primera vez, nos pregunta si queremos hacer una configuración automática, en la cuál el propio programa nos ayudará paso a a paso a asignar el servidor, el bitrate y todo lo demás de manera automática, adaptándose a nuestro equipo e internet, pero yo les diré qué parámetros habrá que cambiar para poder dejarlo listo, así que pulsamos Cancelar
3. Iremos al apartado de Ajustes y aquí iremos realizando lo que sería: Asignar el bitrate,la calidad de la transmisión, etcétera.

3.1 En la pestaña General no vamos a modificar nada. Acá si lo desean, pueden cambiar el tema del OBS por otro, cambiar el idioma, etcétera, pero lo que si, es que hay que marcar las opciones de Confirmar para iniciar y parar transmisión.

Ésto nos ayudará a que por si error le damos en denter/iniciar transmisión, no se nos active/desactive el directo o que andemos realizando configuraciones y no comience a transmitir sin darnos cuenta. (Que ya me ha llegado a pasar).
3.2 En la pestaña de Emisión, vamos a configurar el servicio al que queremos transmitir, que en nuestro caso es Twitch. Aquí tenemos de 2 maneras, asignar manualmente la clave de transmisión ó conectar nuestra cuenta al obs para que la obtenga automáticamente.

Si pulsan en Obtener clave de transmisión, les abrirá una pestaña en dónde van a copiar directamente su clave desde el dashboard de Twitch, pero conectar nuestra cuenta es lo recomendado porque nos brinda opciones integradas cómo cambiar el titulo del stream y mirar el chat desde el propio obs.


Deberán de introducir sus datos personales de Twitch (Usuario y Contraseña) y pulsar en Iniciar Sesión y una vez logremos acceder, se verá todo de ésta manera:

En éste apartado, debemos de modificar el Servidor, por el que se encuentre más cercano a nuestra ubicación o país.
:!: Pueden ver cuáles son los servidores recomendados aquí: https://stream.twitch.tv/ingests/
3.3 En la pestaña de Salida vamos a configurar los ajustes de codificación que manda obs a twitch.

Cambiamos el Modo de salida de Sencillo por Avanzado y veremos que la interfaz es ahora un poco más diferente.

Aquí hay que modificar algunos parámetros, los cuáles son los siguientes:
• Codificador: Este depende del tipo de procesador que tengan en su computadora, es decir, NVIDIA, Intel, AMD, etcétera. Por defecto el obs nos deja el x264, que éste lo que haces es ocupar la CPU de nuestro equipo, pero lo que queremos es ocupar nuestra GPU (La tarjeta gráfica) para dar una mejor calidad en el stream, por lo que a ustedes les puede salir muy diferente.
En mi caso, cómo tengo un procesador Intel, voy a cambiar de x264 por h264 (Intel Quick Sync).
• Uso de destino: Balanced.
• Perfil: Baseline.
• Intervalo de Keyframes: 2. (Es lo que nos pide Twitch).
• Control de Frecuencia: CBR
• Bitrate: Aquí depende demasiado de su velocidad de subida de internet y sobre todo, que la pc pueda soportarlo.
No hay un valor exacto para el bitrate, ya que cada uno tenemos un internet diferente, por lo que pueden utilizar una pequeña fórmula que yo ocupaba antes y que me ayudaba a saber cuál era el bitrate adecuado:
- Código:
bitrate = Velocidad de subida x 0.80 (80% de nuestra velocidad de subida)
:!: Podemos mirar cuánto tenemos de velocidad de subida, si vamos a la página de Speedtest: https://speedtest.net y nos fijamos en el valor de Upload.
En mi caso mi resultado fué.

9.95 megas de subida (Upload) y éste valor se multiplica por .80, los cuál nos da un cálculo:
- Código:
9.95 x 1000 x .80 = 9950 x 0.80 = 7960
:idea: Lo multiplicamos por 1000 porque 1 mega equivale a 1000 kbs.
En mi caso, podría asignar un bitrate de 7960 cómo máximo, NO cómo ese tal cuál. Lo que debemos de hacer es ir tanteando o probando valores inferiores al resultado que nos de para saber exactamente en cuál nos da un stream estable.
:idea: Twitch sólo permite un máximo de 6000 de bitrate, por lo que si ponen arriba de éste valor, lo va a reducir automáticamente.

• Latencia: Normal.
• B Frames: 2. (Ignoro para qué se ocupa éste valor, pero segú Twitch, es lo que piden.

3.4 En la pestaña de Audio vamos a elegir la configuración de sonido de nuestro stream. Aquí sólo deben de elegir el Dispositivo de audio de escritorio y el Dispositivo de Mic Auxiliar
El primero es para el audio del equipo y el segundo, para elegir nuestro micrófono.

3.5 Luego, en la pestaña Vìdeo, estamos configurando la calidad a la que transmitiremos y nuestra área de trabajo ó conocida cómo lienzo.
• Resolución base (lienzo): Aquí vamos a poner las medidas de nuestra área de trabajo, osea, dónde agregamos las fuentes, imagenes y todo lo que ocupemos en nuestro directo. (Ésto sólo es lo que vemos nosotros, no lo que sale en el directo).
Aquí pueden escoger también la resolución máxima de su monitor, pero yo personalmente recomiendo dejarlo tal cuál la resolución de salida.
• Resolución de salida (Escalada): Ésta es la resolución a la que se transmitiremos nuestro directo. A diferencia del lienzo, lo que pongamos aquí, es la calidad a la que se verá el stream.
Resoluciones de las calidades de Twitch escribió:
1080p - 1920x1080
720p - 1280x720
480p - 852x480
360p - 640x360
• Filtro de Escala: Bilineal. (Ésto sirve para que si realizamos alguna modificación de imagenes o recursos en directo, la imagen no se pixelee tanto).
• Valores comunes de FPS: 30 Fps. (También pueden elegir 60, si su pc e internet lo soportan).
A mi la configuración que me sirve es la siguiente:

:!: Recuerden que yo tengo configurado el directo para mandarlo a 720p porque mi internet y pc es lo que aguantan, pero deben de adaptar la resolución de salida y de base al mismo valor para no sea una exigencia extra para el procesador el rescalar la imagen.
3.6 En la pestaña de Atajos, sólo les sirve para que puedan asignar botones rápidos para cambiar escenas, activar o desactivar fuentes, etcétera.

3.7 Y finalmente en la pestaña Avanzado no vamos a tocar nada, ya que aquí no hace falta realmente.

4. Ya tenemos nuestro obs configurado de manera interna, ahora lo que sigue es agregar nuestras distintas escenas y fuentes de cada una.
4.1 Para agregar una fuente o una escena, basta con pulsar el botón + que está debajo de cada apartado.

Las escenas corresponden a las "secciones" de nuestro stream. (Inicio, Juego, Just Chatting, Brb ó Break, etcétera) y las fuentes son los distintos elementos de nuestras escenas (Captura del juego, música de fondo, imagenes, etcétera).
:idea: Pueden renombrar alguna escena o fuente, dándole click derecho - cambiar nombre
En mi caso, tengo escenas cómo las siguientes:

Ustedes pueden ir agregando las escenas que ocupen o necesiten. :geek:
4.2 Ya que tenemos nuestras escenas, agregaremos las fuentes que necesitemos y para ello, nos situamos en la fuente que ocupemos, por ejemplo en la escena de Inicio y agregaré mi imagen con la que inicio stream.


Luego mediante el botón Examinar buscamos nuestra imagen y la cargamos en el obs y luego pulsamos en Aceptar.

Veremos que la imagen aparece ahora en nuestra escena, pero puede que se vea recortada:

Pero tranquilos que esto se arregla dando clic en el lienzo, clic derecho - transformar - ajustar a la pantalla.

Y la imagen quedará arreglada:

Ésta es la lista del uso de cada fuente del OBS:
• Captura de entrada de audio: Para activar un dispositivo aparte cómo otro micrófono.
• Capturar Juego: Para capturar la ventana completa del juego que vayamos a stremear. (A mi no me sirve éste para agregar el juego).
• Capturar pantalla: Cómo su nombre lo indica, para agregar una captura de nuestra pantalla por completo y si tenemos más de 1 monitor podemos escoger cuál mostrar.
• Capturar Salida de Audio: Si queremos capturar el sonido desde otro dispositivo, cómo otros audífonos externos.
• Capturar Ventana: Aquí podemos elegir capturar una ventana específica de nuestro equipo, cómo la del juego o por ejemplo el navegador. Ésta es la que yo ocupo para poner el juego.
• Dispositivo de Captura de Vìdeo: Aquí podemos agregar por ejemplo nuestra Webcam o alguna capturadora de vìdeo.
• Escena: Si queremos agregar otra escena que hemos creado dentro de esta.
• Fuente Multimedia: Con éste podemos agregar un archivo de música o de vìdeo en nuestro stream.
• Galería de Imágenes: Cómo su nombre lo indica, poner varias imágenes.
• Imagen: Para agrega una simple imagen. (Cómo la que puse del comienzo del directo).
• Navegador: Ésta es la que utilizan para añadir las famosas alertas de nuevo seguidor, suscriptor, bits, etcétera. (Las cuáles explicaré más abajo).
• Origen de Color: Sirve para poner un color de fondo de relleno.
• Texto (GDI+): Sirve para poner texto plano en el directo. (Personalmente recomiendo que hagan sus textos en photoshop y los carguen cómo imágenes.)
Desde aquí, deben de preparar todas sus fuentes y alertas cómo les acomoden, así que se los dejo a su gustos.
4.2.1 Para capturar el juego en el modo de ventana, agregamos la fuente de captura de ventana y elegimos la del juego, en este caso la ventana del emulador de Project64:

4.2.2 Si utilizan layouts al igual que yo, y no quieren que salgan elementos cómo el valor de FPS del emulador, acomodamos la ventana del juego en el cuadro que hayamos dibujado y si queremos recortar, pulsamos la tecla ALT y sin soltarla, ajustamos los sitios dónde queremos recortar.



:idea: Si mantenemos SHIFT al tomar los bordes, podemos transformar la captura libremente y si no lo presionamos mantenemos la relación de aspecto.
Agregar alertas de follow, host, raid, etcétera
Agregar las famosas alertas que suenan en los directos que nos indican cuándo hay un nuevo seguidor, alguien nos hostea, nos hace raid o incluso nos dona, no son complicadas de hacer.
Muchos suelen utilizar varias páginas, pero la que yo uso se llama Streamlabs, a la cuál pueden acceder desde https://streamlabs.com
Yo les pasaré el tutorial que me sirvió a mi en su momento que necesité configurarlas para mi canal, así que pueden verlo a continuación:
Conceptos y términos básicos
Hay que adaptarnos al "lenguaje" de Twitch con algunos conceptos o términos que solemos utilizar.
• Host: Compartir el directo de otro streamer en tu canal. (Se hace yendo a tu propio canal y escribiendo en el chat /host NOMBRE_DEL_STREAMER (Cambiando lo que está en mayúsculas por el nombre del canal o streamer que quieran hostear).
• Raid: Es cuándo mandamos todos nuestros espectadores al directo de otra persona y ellos/as se pueden quedar disfrutando del contenido. Éste sólo podemos realizarlo nosotros en nuestro propio chat escribiendo /raid NOMBRE_DEL_STREAMER ó desde nuestro dashboard de Twitch.
• Follow/er: Cuándo alguien nos sigue en nuestro canal se le llama en inglés Follow y si él o ella decide quedarse pasa a llamarse Follower.
• Bits: Es una manera en la que los espectadores pueden apoyar monetariamente al canal, los cuáles vienen acompañados de mensajes que la gente incluye tipo algún mensaje.
Aquí tienen una explicación más detallada: https://www.adslzone.net/reportajes/twitch/bits-twitch/
• Sub: Diminutivo de Suscription o Subscription. Cuándo alguien paga por suscribrse a tu canal y ésta se va renovando mensualmente o anualmente (Según el plan que elijan).
:idea: Para tener acceso tanto a las subs cómo a los bits, hace falta ser afiliado en Twitch.
Agregar bots para poner comandos (!uptime, !8ball, etcétera)
Y ya para terminar, vamos a agregar un bot que les permita a nuestros espectadores entretenerse mientras ven el stream tipo, que sepan cuánto tiempo llevamos en directo, hacerle preguntas a la bola 8 o incluso preguntar cuál es el nivel de amor entre una persona y otra.
Existen cientos de bots que podemos agregar, pero el que yo uso se llama Nightbot y pueden entender todo sobre éste con el siguiente vídeo:
Truco: Establecer prioridad de OBS
Un super truco para que nuestros directos vayan más fluidos y evitar que salga ese molesto

Juego | OBS
Es decir, prioriza el procesamiento al juego para el rendimiento y deja al OBS en segundo plano y a veces, es por esto que hay caídas.
Para solucionar ésto, damos clic derecho en el icono del OBS - Propiedades - Compatibilidad.
Y marcamos la opción Ejecutar éste programa cómo administrador

Con ésto, lo que estamos haciendo es que el procesamiento se centre en el OBS y no en el juego, es decir:
OBS | Juego
Le estamos dando mayor prioridad para que OBS pueda procesar los datos del streaming de una mejor manera.
Éste sencillo truco me salvó muchos directos en el pasado y yo no sabía que con hacer esto, mejoraria mucho la estabilidad. 8)
Espero les haya servido este tutorial y hayan aprendido a configurar bien su OBS y hagan streams entretenidos.
Cualquier duda que tengan, por favor hacermela saber en los comentarios o directamente por Discord.
Un saludazo enorme.
GM



¡Hola! Invitado, Bienvenid@ a Yoshi Fans Club

Recuerda leer las Normas de YFC.
¿No entiendes algo de YFC? Checa las Guías de YFC.
¿Alguna duda? Mándame un MP ó abre un tema en Dudas de YFC.



Mi Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@YoshiGM
Mi Canal de Twitch: https://twitch.tv/YoshiGM
YoshiGM- Administrador
- Medalla Great PosterAlcanzó el top 20 de los posteadoresMedalla Honorífica10,000 puntos YFCMedalla Entrevistador3 entrevistas realizadasMedalla Gomba Oro10,000 mensajes en YFCMedalla OcPresentó su personaje OcMedalla Tutor GráficoAportó 5 tutoriales de diseño gráficoMedalla InvitacionalInvitó a 5 amigos a registrarseMedalla Pequeño ApostadorPrimeras 3 jugadas en el casinoMedalla Artista AnimadoCompartió 10 vídeos/animacionesMedalla DJ10 canciones compartidasMedalla DiscordShiSe unió al Servidor DiscordMedalla ChomperEscribió 1 Fan-Fic de 5 capítulos mínimosMedalla Red ShellAtendió 5 pedidos de diseño gráficoMedalla KarmaObtuvo 100 me gusta en sus postsMedalla AdminObtuvo el cargo de Administrador de YFCMedalla MakeroAportó Recursos para Crear un Juego PropioMedalla Nuevo YoshiSe presentó cómo nuevo/a YoshiMedalla FanCreó su Primer tema en YFCMedalla GuíaAportó 1 Guía para YFCMedalla AfanAgregó a 50 usuarios cómo amigoMedalla ColeccionistaSiguió a YFC en TwitterMedalla RecolectorConsiguió 10 Medallas de YFCMedalla EventualParticipante de un ConcursoMedalla HojaOrganizador/a de un ConcursoMedalla 14vo AniversarioCelebró los 14 años de Yoshi Fans ClubMedalla FacebookeroSe Unió al Grupo de FacebookMedalla DíashiCelebró el Día de YoshiMedalla Décimo Aniversario10 Años de Registro en YFC
-
Mensajes : 21766
Reputación : 1641
Puntos YFC : 25274
Fecha de Registro : 03/12/2008
Ficha Yoshi
Color Favorito de Yoshi:Yoshi Naranja
Juego Favorito de Yoshi:Yoshi's Island [Snes/GBA]
Re: Tutoriales de Creación de Contenido
Hola a todos,
Les traigo un tutorial para todos aquello/as que tengan un Servidor de Discord y quieran darle un nuevo look a sus mensajes importantes e informativos de los distintos canales que tienen.
Imagina que quieres poner las normas del servidor o dar un aviso importante en el canal pero no te gusta el estilo del texto simple o quieres darle una presentación más profesional a tus canales.
Todo ésto es posible gracias a los embeds de discord, pero ¿Qué es un embed de Discord?
Un Embed es un tipo de mensaje que representa el Objeto Embed en Discord, tiene una interfaz fluida y no va a verse igual en teléfonos. Este tipo de mensajes puede ser utilizado para presentar información con un formato en específico. Debes de tomar en cuenta que: Los campos son opcionales
Mensajes tipo la lista de comandos de algún bot, son ejemplos de embeds.
1.- Crear el Webhook
Primero, vamos a hacer uso de una herramienta que antes yo no entendía cuál era su uso, pero que realmente son bastante útiles y son los llamados Webhooks, es decir, una manera fácil de hacer que un canal de texto de tu servidor reciba mensajes automatizados e información sobre actualizaciones.
Antes que nada, deben de asegurarse que tengan los permisos para Crear y gestionar los Webhooks y ésto se revisa fácilmente, yendo a los ajustes del servidor - roles - permisos - gestionar webhooks.

* Si el rol tiene permisos de Administrador, no hay necesidad de activarlo pero lo digo por si en el servidor en el que quieren poner los embeds, no son administradores sino moderadores por ejemplo.
Ahora, crearemos un nuevo Webhook yendo a
Ajustes del Servidor - Integraciones - Webhooks - Crear nuevo Webhook.

Nos aparecerá un pequeño formulario en dónde debemos de ponerle un nombre al Webhook. Pueden ponerle el que guste, así cómo ponerle el avatar/icono que gusten.[/b]

•Nombre: Aquí le ponen el nombre del Webhook. (Éste actuará cómo el mensaje fuera un bot)
•Canal: Aquí eligen en qué canal será enviado el embed una vez lo generan.
A mi me quedó algo cómo esto:

Le damos en Guardar cambios y luego pulsamos en Copiar URL de Webhook (Lo ocuparemos para crear el embed).
2- Crear el Embed con el Webhook
Ya que tenemos el Webhook, vamos a ir a la siguiente página: https://discord.club/dashboard
Y al entrar debemos de pegar el URL del Webhook que creamos en el primer campo.

Luego en el apartado Message podemos configurar parámetros cómo asignarle el nombre al supuesto bot que será del embed, escribiendolo en Username, agregar un avatar si así lo queremos, etc.

Yo personalmente, lo único que anoto acá es el usuario del bot (Que obviamente no es que lo hayamos programado).
Nos bajamos un poco y estará el apartado de Embeds que es el que nos interesa.

Pulsamos en el botón de [+] y se nos abrirá el formulario para crear el embed.
Aquí vamos a configurar todo el mensaje que se verá en el canal del webhook que configuramos.

Aquí tienen una lista de cada campo y qué pueden poner en ellos.
• Author: Autor del embed. (Pueden poner su nombre de usuario).
• Autor URL: Si quieren poner algún enlace al nombre del autor. (Alguna web que manejen o red social).
• Author Icon URL: Si quieren poner alguna foto aún lado del nombre del autor. (Su avatar por ejemplo).
• Title: Título del embed. (Se pondrá en negrilla automáticamente).
• Description: Contenido del embed. (En este caso, las normas).

* Acepta los formateos de texto, tal cómo negrilla, cursiva, etc.

• URL: Si quieres agregar algún enlace del embed.
• Color: El color del embed.
• Image URL: En éste campo debemos de poner el "banner" del embed, es decir, esa imágene que representará al embed.
• Thumbnail URL: Si quieren agregar un enlace a la miniatura.
• Footer text: Si desena agregar algún pie de texto en el embed.
• Timestap: Para elegir la hora y la fecha del embed.
• Footer Icon URL: Al igual que lo del avatar, si quieren añadir un avatar/icono en el pie del embed.
• Fields: Si quieren agregar campos extras.
Yo personalmente del embed sólo modifico 3 cosas: El color, la descripción y la miniatura del embed.
En la parte derecha, pueden ver una vista previa de cómo va quedando el embed, en este caso nuestro reglamento.

Una vez hayan terminado de preparar el embed y revisado si está todo bien, volvemos al inicio de la página y pulsamos Send Message y veremos cómo aparecerá nuestro embed automáticamente tal cuál lo configuramos en el canal elegido del Webhook.


Y así es cómo hago los mensajes embed para destacar anuncios importantes cómo información del canal, reglamentos o incluso darle la bienvenida a todos de manera más profesional y única.
Agradecimientos especiales para el canal de Youtube llamado Discord Tutoriales , que fue dónde aprendí a hacer éstos mensajes embed. Recomiendo su canal porque tiene muchos tutoriales de dónde he hecho muchas de las mejoras del servidor jeje
Link de su canal : https://www.youtube.com/channel/UCd9O7gMjc_m7GKHkVN4AYoQ
Espero les haya sido de utilidad y ojalá hagan unos muy bonitos embeds para sus servidores



¡Hola! Invitado, Bienvenid@ a Yoshi Fans Club

Recuerda leer las Normas de YFC.
¿No entiendes algo de YFC? Checa las Guías de YFC.
¿Alguna duda? Mándame un MP ó abre un tema en Dudas de YFC.



Mi Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@YoshiGM
Mi Canal de Twitch: https://twitch.tv/YoshiGM
YoshiGM- Administrador
- Medalla Great PosterAlcanzó el top 20 de los posteadoresMedalla Honorífica10,000 puntos YFCMedalla Entrevistador3 entrevistas realizadasMedalla Gomba Oro10,000 mensajes en YFCMedalla OcPresentó su personaje OcMedalla Tutor GráficoAportó 5 tutoriales de diseño gráficoMedalla InvitacionalInvitó a 5 amigos a registrarseMedalla Pequeño ApostadorPrimeras 3 jugadas en el casinoMedalla Artista AnimadoCompartió 10 vídeos/animacionesMedalla DJ10 canciones compartidasMedalla DiscordShiSe unió al Servidor DiscordMedalla ChomperEscribió 1 Fan-Fic de 5 capítulos mínimosMedalla Red ShellAtendió 5 pedidos de diseño gráficoMedalla KarmaObtuvo 100 me gusta en sus postsMedalla AdminObtuvo el cargo de Administrador de YFCMedalla MakeroAportó Recursos para Crear un Juego PropioMedalla Nuevo YoshiSe presentó cómo nuevo/a YoshiMedalla FanCreó su Primer tema en YFCMedalla GuíaAportó 1 Guía para YFCMedalla AfanAgregó a 50 usuarios cómo amigoMedalla ColeccionistaSiguió a YFC en TwitterMedalla RecolectorConsiguió 10 Medallas de YFCMedalla EventualParticipante de un ConcursoMedalla HojaOrganizador/a de un ConcursoMedalla 14vo AniversarioCelebró los 14 años de Yoshi Fans ClubMedalla FacebookeroSe Unió al Grupo de FacebookMedalla DíashiCelebró el Día de YoshiMedalla Décimo Aniversario10 Años de Registro en YFC
-
Mensajes : 21766
Reputación : 1641
Puntos YFC : 25274
Fecha de Registro : 03/12/2008
Ficha Yoshi
Color Favorito de Yoshi:Yoshi Naranja
Juego Favorito de Yoshi:Yoshi's Island [Snes/GBA]
Re: Tutoriales de Creación de Contenido
¡Hola a todos!
Les vengo trayendo una guía más en dónde les explicaré el cómo grabo mi voz para mis vídeos y qué hago exactamente para que se escuche tan nítida y clara la calidad, para que si alguno de ustedes hace podcasts o graba let's plays, puedan mejorar la calidad de su comentario.
El programa que yo ocupo para grabar mi comentario se llama Audacity y la ventaja de él es que es gratuito, por lo que no ocuparán pagará por algún tipo de licencia o algo por el estilo y además, su interfaz es bastante sencilla y fácil de comprender.
Para comenzar con ésta guía vamos a requierir lo siguiente:


Les he dejado la versión 2.3.0 porque al menos es con la que yo trabajo y el plugin necesario para los filtros me funciona en esa versión y parece que no los han actualizado a la última lanzada.
No divagaré en la instalación de ambos, porque son fáciles de seguir las instrucciones, sólo si es recomendable que cuándo descarguen el plugin, mantengan audacity cerrado ya que luego no los agarrará.
Grabación con Audacity
1.- Al momento de abrir audacity nos encontraremos con una interfaz cómo la que muestro a continuación:

2.- Vamos a pulsar el botón de grabar que viene indicado por el botón



3.- Ya que terminamos de comentar lo que necesitamos, comenzaremos con el procedo de aplicación de filtros para que la calidad de grabación mejore y nuestra voz se escuche más fuerte y clara.
3.1 Al principio les comenté que necesitaríamos de un pack de plugins para audacity y si los instalaron, debemos de habilitarlos desde el menú Efecto > Añadir/Eliminar Complementos.


Si hemos hecho todo correctamente podremos proceder con el paso de aplicación de filtros para que la voz se escuche muy bien.
4. Comenzaremos por eliminar el ruido de fondo, gracias a los 5 segundos que dejamos de silencio al comenzar de grabar. Seleccionamos con nuestro mouse un pedazo del silecio que dejamos y vamos al menú Efecto > Reducción de ruido. y pulsamos primero en Obtener perfil de ruido:



5. Una vez hecho ésto, Seleccionamos toda la grabación haciendo doble click o arrastrando y volvemos al mismo menú efecto > reducción de ruido y sin realizar ningún cambio, pulsamos en aceptar.


6. Ahora esperamos a que cargue de aplicar el efecto (Dependerá del tiempo que dure la grabación) y luego seleccionaremos únicamente los picos de nuestra voz para que sólo afecte a éste y iremos al menú efecto y buscaremos el que tiene por nombre Normalizar:


Aquí no ocupamos mover absolutamente, sólo abrilo y pulsar aceptar directamente.
7. Notaremos que los picos de nuestro audio de voz incrementaron un poco, así que seguiremos ahora con otro efecto > Compresor. Aquí debemos de modifcar el valor de Umbral, el cuál varía según sus gustos entre 16 y 20 dB. (Queda a su gusto).


8. Ahora vamos al menú Efecto > Ecualización y en la parte inferior buscaremos 2 filtros, más específico los que se llaman Bass Boost y Treble Boost (Ambos servirán para amplicar tanto la parte izquierda y derecha del audio, por así decirlo).


9. Ahora vuelven a Normalizar el audio (Repiten el paso 6).

10. Entonces para terminar con los filtros, iremos al Menú Efecto > Limitador y aquí realizaremos las siguientes configuraciones (Tal cuál muestro):


Una vez terminen de tenerlo todo tal cuál, pulsarán Aceptar y esperan a que termine de procesar todo.
11. Ahora, pueden reproducir el audio pulsando el botón de Play (


12. Ahora sólo queda exportar el audio para poderlo importar en su editor de vídeos o para enviarlo a alguien. Vamos al menú Archivo > Exportar > Exportar cómo WAV

13. Le asignan el nombre que quieran y la ubicación donde quieran tener el audio y esperan a que termine de guardarlo.

14. Probablemente les aparezca una ventana de Metadatos o algo así y yo aquí no realizo ninguna modificación, simplemente pulso aceptar.

¡Y ésto sería todo!
Ahora tendrán audios más limpios y con una mejor calidad que antes.
Elegir el Micrófono para Grabar y Sincronizar Voz con el Juego
Para elegir con cuál micrófono quieren grabar (Ésto hacerlo ANTES de iniciar), lo eligen de la lista que tiene un icono de un micrófono aún lado de la opción de MME:

Y en lo que se refiere a sincronizar la voz con el juego, suelo hacer algún movimiento en el juego cuándo ya dejé los 5 segundos de silencio, por ejemplo muevo al personaje hacia adelante o realizo alguna acción y cuándo edito el vídeo recuerdo dicha acción cuándo comencé a hablar y allí ajusto el audio para que corresponda lo que digo con lo que ando haciendo en la partida. (Al principio cuesta pero con el tiempo se acostumbran).
Espero les haya sido de utilidad éste tutorial a todos y que mejoren un montón la calidad de grabación de sus audios.

Si les queda alguna duda o tienen algún problema, por favor hacérmelo saber en una respuesta

¡Buena suerte con sus comentarios mejorados!



¡Hola! Invitado, Bienvenid@ a Yoshi Fans Club

Recuerda leer las Normas de YFC.
¿No entiendes algo de YFC? Checa las Guías de YFC.
¿Alguna duda? Mándame un MP ó abre un tema en Dudas de YFC.



Mi Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@YoshiGM
Mi Canal de Twitch: https://twitch.tv/YoshiGM
YoshiGM- Administrador
- Medalla Great PosterAlcanzó el top 20 de los posteadoresMedalla Honorífica10,000 puntos YFCMedalla Entrevistador3 entrevistas realizadasMedalla Gomba Oro10,000 mensajes en YFCMedalla OcPresentó su personaje OcMedalla Tutor GráficoAportó 5 tutoriales de diseño gráficoMedalla InvitacionalInvitó a 5 amigos a registrarseMedalla Pequeño ApostadorPrimeras 3 jugadas en el casinoMedalla Artista AnimadoCompartió 10 vídeos/animacionesMedalla DJ10 canciones compartidasMedalla DiscordShiSe unió al Servidor DiscordMedalla ChomperEscribió 1 Fan-Fic de 5 capítulos mínimosMedalla Red ShellAtendió 5 pedidos de diseño gráficoMedalla KarmaObtuvo 100 me gusta en sus postsMedalla AdminObtuvo el cargo de Administrador de YFCMedalla MakeroAportó Recursos para Crear un Juego PropioMedalla Nuevo YoshiSe presentó cómo nuevo/a YoshiMedalla FanCreó su Primer tema en YFCMedalla GuíaAportó 1 Guía para YFCMedalla AfanAgregó a 50 usuarios cómo amigoMedalla ColeccionistaSiguió a YFC en TwitterMedalla RecolectorConsiguió 10 Medallas de YFCMedalla EventualParticipante de un ConcursoMedalla HojaOrganizador/a de un ConcursoMedalla 14vo AniversarioCelebró los 14 años de Yoshi Fans ClubMedalla FacebookeroSe Unió al Grupo de FacebookMedalla DíashiCelebró el Día de YoshiMedalla Décimo Aniversario10 Años de Registro en YFC
-
Mensajes : 21766
Reputación : 1641
Puntos YFC : 25274
Fecha de Registro : 03/12/2008
Ficha Yoshi
Color Favorito de Yoshi:Yoshi Naranja
Juego Favorito de Yoshi:Yoshi's Island [Snes/GBA]
Re: Tutoriales de Creación de Contenido
Hola,
Si vas visto que en algunos canales de Twitch tienen canjeos de efectos de sonidos o incluso memes usando sus puntos de canal y te gustaría saber cómo hacerlo, haz llegado al tutorial indicado.
Cabe destacar que para hacer esto, deben de ser Afiliados en Twitch, ya que vamos a necesitar las recompensas del espectador y sólo están disponibles al serlo.
Crear la recompensa
1.- Vamos a nuestro dashboard de Twitch ó panel de control del creador - recompensas del espectador - puntos del canal.

Luego en administrar recompensas y desafíos.

Nos deslizamos hasta el final del todo y pulsamos en Crear nueva recompensa personalizada

2. En éste apartado, hay que crear la recompensa con el precio, descripción y nombre que quieran.

Pero lo que sí les recomiendo, es activar lo de omitir cola de solicitudes y ponerle un cooldown para que no lo spameen seguido.

Yo siempre pongo 20 minutos por comodidad, pero pueden ponerle el que les agrade.
3. Ya que tengamos creada la recompensa, copiamos el nombre tal cuál porque lo vamos a ocupar en otra página, que es dónde vincularemos los canjeos de sonidos.

Crear el Overlay para los Sonidos
4. Ahora que tenemos el canjeo, iremos a la página que yo utilizo que se llama TriggerFyre: https://overlays.thefyrewire.com/widgets/triggerfyre/
Pulsamos Login With Twitch para conectarnos con nuestra cuenta.

* Probablemente les pida autorización de vincular la cuenta, ustedes sólo le dan en autorizar.
5. Vamos a la pestaña Sounds para poder subir el sonido que se reproducirá con nuestro canjeo y hacemos click en el botón de (+)

6. En ésta ventana que nos aparece, pulsamos en Select Sound y luego nos vamos a la pestaña Upload y elegimos nuestro sonido.

Luego sólo pulsamos en la palomita azul para seleccionarlo.

7. Luego hacemos clic en el icono de la burbuja para vincular el canjeo.

8. En Reward Name deben de poner el nombre exacto que le pusieron en la recompensa de twitch. (Símbolos, espacios, etcétera) y luego le pican en Save.

* Si marcan allow command, ésto permitirá que las personas pueden reproducir el sonido sin la necesidad de canjear puntos.
9. En Command name pueden escribir el cómo será el sonido reproducido en el chat mediante dicho comando, es decir, !misonido.

* User Level: Sirve para escoger quiénes pueden hacer reproducir el sonido.
* Cool down: Ambos sirven para establecer un tiempo de espera para canjear el sonido.
* Volume (%): Acá les recomiendo establecer el volumen del sonido o meme a uno que no sea demasiado fuerte, porque me ha pasado que luego suenan demasiado fuerte y se opaca la voz o el juego.
10. Finalmente le dan en Save y el canjeo estará listo para que la gente lo empiece a aprovechar.
NOTA: Sólo pueden crear un máximo de 20 canjeos en TriggerFyre, así que tengan en consideración que si desean agregar más, deberán de quitar alguno que no vean que se canjee mucho.
Añadir el Overlay a OBS
11. Ahora sólo nos queda agregar el overlay a nuestro OBS, pulsamos el botón de las cadenas en rosa:

12. Copiamos el URL del Overlay y al igual que cómo agregamos las alertas de follow, donaciones y eso, es decir, crear una nueva fuente de navegador y con con eso ya debería de estar funcionando.

TIP Extra: Si quieren saber de dónde saco mis canjeos de sonidos sin tener que recortarlos, les recomiendo ésta página que contiene una gran variedad de sonidos, canciones y más: https://www.myinstants.com/index/mx/
Y ésto sería todo!
Con esto ya tendrán una manera más en la que la gente de su stream puede interactuar mucho más y pasarla bien.

Espero les haya sido de mucha utilidad éste tutorial



¡Hola! Invitado, Bienvenid@ a Yoshi Fans Club

Recuerda leer las Normas de YFC.
¿No entiendes algo de YFC? Checa las Guías de YFC.
¿Alguna duda? Mándame un MP ó abre un tema en Dudas de YFC.



Mi Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@YoshiGM
Mi Canal de Twitch: https://twitch.tv/YoshiGM
YoshiGM- Administrador
- Medalla Great PosterAlcanzó el top 20 de los posteadoresMedalla Honorífica10,000 puntos YFCMedalla Entrevistador3 entrevistas realizadasMedalla Gomba Oro10,000 mensajes en YFCMedalla OcPresentó su personaje OcMedalla Tutor GráficoAportó 5 tutoriales de diseño gráficoMedalla InvitacionalInvitó a 5 amigos a registrarseMedalla Pequeño ApostadorPrimeras 3 jugadas en el casinoMedalla Artista AnimadoCompartió 10 vídeos/animacionesMedalla DJ10 canciones compartidasMedalla DiscordShiSe unió al Servidor DiscordMedalla ChomperEscribió 1 Fan-Fic de 5 capítulos mínimosMedalla Red ShellAtendió 5 pedidos de diseño gráficoMedalla KarmaObtuvo 100 me gusta en sus postsMedalla AdminObtuvo el cargo de Administrador de YFCMedalla MakeroAportó Recursos para Crear un Juego PropioMedalla Nuevo YoshiSe presentó cómo nuevo/a YoshiMedalla FanCreó su Primer tema en YFCMedalla GuíaAportó 1 Guía para YFCMedalla AfanAgregó a 50 usuarios cómo amigoMedalla ColeccionistaSiguió a YFC en TwitterMedalla RecolectorConsiguió 10 Medallas de YFCMedalla EventualParticipante de un ConcursoMedalla HojaOrganizador/a de un ConcursoMedalla 14vo AniversarioCelebró los 14 años de Yoshi Fans ClubMedalla FacebookeroSe Unió al Grupo de FacebookMedalla DíashiCelebró el Día de YoshiMedalla Décimo Aniversario10 Años de Registro en YFC
-
Mensajes : 21766
Reputación : 1641
Puntos YFC : 25274
Fecha de Registro : 03/12/2008
Ficha Yoshi
Color Favorito de Yoshi:Yoshi Naranja
Juego Favorito de Yoshi:Yoshi's Island [Snes/GBA]

» Duda para creacion de fic (El contenido de una historia)
» [GALERIA] Th3 v3ng4d0r
» Logo de diseño YFC (de mi creación)
» Una duda sobre creación de juegos...
» mas zonas de creacion de juego[5 de Abril]
» [GALERIA] Th3 v3ng4d0r
» Logo de diseño YFC (de mi creación)
» Una duda sobre creación de juegos...
» mas zonas de creacion de juego[5 de Abril]
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Mario Kart Tour, ¿Lo juegas?
» Crear más Cuentas de Personajes conmemorativos [7/Febrero]
» Mis primeros Dibujos
» El secreto que YoshiGM nos oculta [100% real][tema serio]
» 【CICLO DE LA IMPERFECCIÓN DIVÍNA】
» Se viene Tráiler de la Película de Super Mario
» Goldeneye 007 anunciado para el Expansion Pack de Nintendo Switch
» Cambios de Usuario/Nicks
» Aporte: Medalla Aniversario 10 [23 de Octubre]